SÍNDROMES DEL PULMÓN
Debemos recordar que una de las principales funciones del Pulmón es la de gobernar el QI, y que la deficiencia de Qi es una de las mas importantes patologías del Pulmón.
También sabemos que dentro de sus funciones esta la dispersión del qi, el control del qi defensivo y la piel.
Todos los síntomas de deficiencia o insuficiencia del pulmón giran entonces sobre la base de la insuficiencia del qi.
Como órgano mas externo es el mas fácil de afectar por factores patógenos externos, especialmente el viento, el calor la sequedad la humedad etc..
La lucha que se mantiene entre nuestro qi defensivo y los factores patógenos externos alteran las funciones de descenso y dispersión de este órgano. Todos los síntomas y signos que provienen de un síndrome de exceso, perturban las funciones de descenso y dispersión, y podrán producir cefaleas como agujas, temor al frió ,estornudos, obstrucción nasal etc.
Los factores patógenos mas comunes que atacan el Pulmón son el viento combinado con el frío o el calor, como síndrome externo, a pesar que podemos también encontrar tos..
Recordemos que el pulmón también es fácilmente atacado por la sequedad, y el necesita de cierta humedad para funcionar en forma correcta. Extrañamente la humedad no ataca el pulmón, salvo que este asociado con el viento, lo que no solo ocasionara algunos síntomas como los citados sino que ademas perturbara la regulación de las vías del agua, provocando por ejemplos algunos edemas faciales.
También es necesario considerar la dieta alimenticia que juega un rol importantisimo en este órgano yin , recordemos que el consumo de alimentos crudos y fríos puede afectar al Bazo produciendo humedad, recordemos que se dice que el Bazo produce flema y se almacena en el pulmón, lo que se traduce en esputos abundantes debido a esta acumulación de humedad flema acumulada en el pulmón.
Tampoco hay que dejar de considerar las emociones que están ligadas al pulmón, tristeza, preocupaciones y melancolía.; recordemos que si la tristeza se mantiene durante un tiempo producirá una deficiencia de qi, las preocupaciones provocaran un estancamiento de qi en el pecho. También el estar sentado en forma prolongada leyendo o escribiendo producirá una alteración del movimiento del qi por compresión etc...
Comentaremos sobre la deficiencia de QI de pulmón y sobre el ataque de viento frío.
DEFICIENCIA DE QI DE PULMÓN:
Alguna de las manifestaciones mas frecuentes que podemos encontrar en este síndrome son:
Dificultad respiratoria (disnea)
Esputos líquidos o delgados
Transpiración espontanea,,generalmente diurna
Frío
Cansancio
No querer hablar
Voz baja o débil etc..
Cuando existe deficiencia de qi,. observaremos una respiración corta en la inspiración y larga en la expiración, fatiga física y dificultad respiratoria., recordemos que el pulmón gobierna el movimiento del qi y lo hace descender y un pulmón deficiente no podrá cumplir con esta función, ocasionando todos los síntomas anteriormente indicados. Como el pulmón controla la piel , el qi defensivo y regula la apertura y cierre de los poros, al estar en deficiencia se producirá también sudoración. Tampoco habrá una adecuada función y respuesta del qi defensivo en cuidarnos del ataque de los factores patógenos por encontrarse este debilitado..
A veces juega un rol importante la parte hereditaria, sobre todo si existen antecedentes de tuberculosis por ejemplo...
. La lengua puede aparecer pálida, pero también de un color rosado normal, el pulso sera vacío etc
El tratamiento deberá estar enfocado en la tonificación del qi y en el calentamiento del yang.
Algunos puntos para tratar;
P9 tonifica el qi de pulmón por tratarse de un punto fuente o yuan
P7 Estimula el descenso del qi
V13 tonifica el qi del P.
DU12 tonifica dl qi del P
E36 Tonifica el Bazo y el Estomago (tonificar la tierra para nutrir el metal)
REN6 tonifica el Qi
Algunos puntos adicionales son REN 17. punto de reunión del qi lo estimula para descender
DU 14 Como punto de reunión y estimulación del yang
SJ 5... permite y facilita la circulación del qi mediante los jiaos etc.
ATAQUE DE VIENTO FRÍO;
En este caso encontraremos los siguientes síntomas:
Mucosidad clara o acuosa,
Picor de garganta
Frío
Estornudos
tos
Fiebre ligera
Nariz obstruida etc....
En este caso el factor patógeno Viento conjugado con frío ataca nuestro sistema defensivo produciéndose la lucha entre el factor patógeno externo y nuestro sistema defensivo, los primeros indicios son leve congestión, escalofríos, leve fiebre etc. Recordemos que el frío obstruye el pulmón y altera su función de descenso y dispersión, por tanto también aparecerán estornudos, algunas cefaleas occipitales, algunos dolores musculares etc. La lengua presentara una saburra leve o delgada blanca y el pulso estará mas flotante.
Es importante acotar que la invasión del viento frío, generalmente obedece por una deficiencia de nuestro sistema defensivo, por alguna de las causas antes señaladas, sin necesidad incluso que la persona este expuesta al viento o al frío, o a ambos.
El principio de tratamiento sera dispersar el frío. liberar el exterior y tonificar las funciones de descenso y dispersión del pulmón.
Algunos puntos a tratar:
V12 Elimina el viento
DU16 Elimina el viento y los dolores de cabeza
P7 Dispersa el viento , elimina el frío y estimula las funciones descendentes del P.
P9 Tonifica el pulmón
También se puede moxar los mismos puntos luego de la puntura.. incluyendo E36
Puede aplicar ventosa en DU 12 para eliminar el viento...