SOBRE LAS CUALIDADES DEL TERAPEUTA
LAO TSE. Cap. LIX.
Alguna consideraciones del terapeuta:
El terapeuta debe ser cauteloso, como quien en invierno atraviesa un río, prudente como si tuviera peligro en todos los sitios, indiferente como si fuera un extraño, débil como el hielo que empieza a fundirse, puro como un trozo de madera que empieza a tallar, adaptable como el agua y vacío como el valle.
Al enfrentarse a un enfermo la primera actitud de un terapeuta, debe ser de cautela; como si atravesáramos un río helado. La precipitación ante el paciente casi siempre conduce al fracaso terapéutico.
La prudencia, ..implica que la cosa mas fácil se puede complicar, y el caso mas complicado se puede tornar fácil. Es necesaria esta prudencia porque desconocemos muchos de los mecanismos que rigen a esa estructura enferma. La indiferencia ante la enfermedad no implica frialdad ante ella.; solo nos indica que debemos observar los fenómenos sin apasionamiento y no perder la cabeza. El extraño cuando llega a un lugar se percata de todos los detalles, en cambio el que vive permanentemente en en el mismo sitio no se da cuenta del canto de los pájaros, el color de las estrellas, ni de la esencia de la casa.
La actitud de debilidad como el hielo que empieza a fundirse frente al paciente no indica falta de fuerza, sino un plegarse, un amoldarse a la forma de enfermar del paciente, de esta manera la aparente debilidad se transforma en poder, pero no de fuerza, sino de conocimiento, como cuando el hielo se funde.
La pureza del terapeuta ante el enfermo consiste en fabricar una escultura propia en cada instante que viva el enfermo, adaptable como el agua, para dar sentido y forma al movimiento de todas las energías, y, vacío como el valle,...si esta lleno no podemos llenarlo entonces. La actitud ante el enfermo debe ser de vacío,...es la actitud del valle que espera ser fecundado, pues así el terapeuta podrá sentir las influencias del paciente. El valle del terapeuta debe estar en constante cambio,...el no tiene nada suyo; su valle vacio, alcanzara su autentica dimensión en la medida de que es capaz de ser fecundado por las influencias del paciente
lunes, 17 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
PUNTOS EXTRAORDINARIOS
Algunos
de los puntos extraordinarios más usados y su acción.
|
|
BAXIE
|
Relaja los tendones, elimina viento y humedad, elimina toxinas,
refuerza la sangre y la moviliza. Útil en patologías de la mano.
|
BAFENG
|
Mismas funciones de Baxie....Útil en patologías del pie.
|
ZIGONG
|
Tonifica
el qi original. Útil en la regulación de las menstruaciones.
|
SIFENG
|
Elimina el viento y humedad. Favorece la digestión.
|
YUYAO
|
Elimina calor, aclara los ojos, útil en parálisis facial.
|
TAIYANG
|
Elimina el viento, aclara el fuego. Utilizado frecuentemente en
cefaleas debido al ascenso del yang de Hígado, también en casos de
hipertensión.
|
YINTANG
|
Elimina el viento, calma la mente
|
XIYAN
|
Elimina
humedad útil en patologías de la
rodilla por obstrucción dolorosa, sobre todo usado con moxa.
|
JINGGONG
|
Tonifica la esencia del Riñón
|
SISHECONG
|
Reduce el viento interno, usados para tratar epilepsia, dolores
de cabeza, calma la mente.
|
DING CHUAN
|
Elimina
el viento externo, útil en crisis asmáticas agudas.
|
JIANNEILING
|
Elimina las obstrucciones del canal, elimina frío y humedad, muy
útil en tratamientos de hombro congelado, siempre y cuando
el dolor se irradie hacia la cara anterior.
|
DANNANGXUE
|
Elimina
calor y humedad de la vesícula biliar...útil en colecistitis, colelitiasis.
|
LANWEIXUE
|
Detiene
los dolores abdominales, elimina humedad calor (útil como diagnostico
de apendicitis).
|
AMNIAN
|
Útil en
casos de insomnio, calma la mente.
|
sábado, 1 de noviembre de 2014
COMPARACIÓN ENTRE CALOR POR DEFICIENCIA Y CALOR POR EXCESO
Maciocia Fund. de Med. China
Calor por exceso Calor por deficiencia
______________________________________________________________________________
CARA Toda enrojecida Pómulos rojos
SED Deseo de beber agua fría Deseo de beber agua templada
o fría en pequeños sorbos.
PARPADO Enrojecimiento debajo de el Linea roja y delgada en el interior
GUSTO Gusto amargo Sin gusto amargo
SENSACIÓN DE
CALOR Durante todo el día Por la tarde o noche
MENTE Muy agitado e inquieto Agitación y ansiedad vaga
INTESTINOS Estreñimiento dolor abdominal Heces secas sin dolor abdominal
SANGRADO Abundante Ligero
SUEÑO Sueños perturbado, agitación Levantarse frecuentemente por la
noche o al amanecer.
PIEL Erupciones cutáneas dolorosas Roja escarlata, erupciones sin
rojas y calientes. relieve y no dolorosas.
PULSO Lleno, rápido y desbordante Flotante, vacío y rápido
LENGUA Roja con saburra amarilla Roja y pelada o delgada
MÉTODO DE TRAT. Eliminar el calor Eliminar el calor y nutrir el Yin .
viernes, 31 de octubre de 2014
RETENCIÓN URINARIA
Bloqueo de la orina.Se origina por por una distensión excesiva de la vejiga en forma aguda o crónica, y la presión intravesical aumenta superando la resistencia del esfinter urinario.
La podemos clasificar en :
Retención urinaria de reflectividad. y tiene que ver con el espasmo del esfinter vesical, contractura del cuello vesical motivado por la inflamación,dolor traumatico o lesión resultante de una operación quirúrgica.
Retención por impedimento del mando de los nervios. provocado por alteraciones patológicas de la médula cerebroespinal, lesiones psíquicas, reacción a los medicamentos etc..
Retención por obstrucción. motivada por la obstrucción mecánica de las vías urinarias inferiores y sus tejidos periféricos por inflamación o tumefacción.
La MTCH se refiere a la retención como obstrucción de la orina, atribuyéndola frecuentemente a un estancamiento de la humedad-calor o a la lesión de la energía de canales o meridianos lo que da como resultado la mala circulación de la energía de la vejiga, o a la insuficiencia de yang de Riñón, produciendo insuficiencia en la energía vesical.
Tratamiento Base :
Sanyinjiao
Guanyuan
Zhongji
Qihai
Guilai
Como puntos secundarios podemos usar:
Yanglingquan
Zusanli
Hegu
Zhongfeng
Qugu
Shenshu
Pangguangshu
Xiaochangshu
Ciliao.
Debemos puncionar los puntos de los miembros primeramente, como por ejemplo Sanyinjiao, hegu, Zusanli etc., después los puntos ventrales o lumbares. Es importante tomar hasta 4 puntos solamente por vez con método dispersante y tonificante en forma pareja, y con una retención de entre 20 y 30 minutos, con una manipulación cada 5 a 7 minutos. El ideal es practicar hasta dos sesiones de acupuntura diaria
Bloqueo de la orina.Se origina por por una distensión excesiva de la vejiga en forma aguda o crónica, y la presión intravesical aumenta superando la resistencia del esfinter urinario.
La podemos clasificar en :
Retención urinaria de reflectividad. y tiene que ver con el espasmo del esfinter vesical, contractura del cuello vesical motivado por la inflamación,dolor traumatico o lesión resultante de una operación quirúrgica.
Retención por impedimento del mando de los nervios. provocado por alteraciones patológicas de la médula cerebroespinal, lesiones psíquicas, reacción a los medicamentos etc..
Retención por obstrucción. motivada por la obstrucción mecánica de las vías urinarias inferiores y sus tejidos periféricos por inflamación o tumefacción.
La MTCH se refiere a la retención como obstrucción de la orina, atribuyéndola frecuentemente a un estancamiento de la humedad-calor o a la lesión de la energía de canales o meridianos lo que da como resultado la mala circulación de la energía de la vejiga, o a la insuficiencia de yang de Riñón, produciendo insuficiencia en la energía vesical.
Tratamiento Base :
Sanyinjiao
Guanyuan
Zhongji
Qihai
Guilai
Como puntos secundarios podemos usar:
Yanglingquan
Zusanli
Hegu
Zhongfeng
Qugu
Shenshu
Pangguangshu
Xiaochangshu
Ciliao.
Debemos puncionar los puntos de los miembros primeramente, como por ejemplo Sanyinjiao, hegu, Zusanli etc., después los puntos ventrales o lumbares. Es importante tomar hasta 4 puntos solamente por vez con método dispersante y tonificante en forma pareja, y con una retención de entre 20 y 30 minutos, con una manipulación cada 5 a 7 minutos. El ideal es practicar hasta dos sesiones de acupuntura diaria
miércoles, 29 de octubre de 2014
GANGLION
Corresponde a la inflamación aguda o crónica de una bolsa tendinosa. Las bolsas se encuentran en donde los tendones pasan por sobre la prominencia osea.
El área de tumefacción se presenta pronunciada y por lo general no provoca dolor, a veces algunas punzadas y debilidad. Comúnmente tiene lugar en el dorso de las articulaciones carpianas, el dorso de los pies y los lados externos e internos de las articulaciones rotulares. También puede aparecer en las fosa poplitea. Cuando es palpado, el ganglión se presenta en forma de núcleo y puede sentirse algo resbaloso.
Cuando la bolsa inflamada esta llena de liquido y en estado de gran tensión, podria aparecer bastante dura.
Es muy común encontrarlas en el dorso de la articulación de la muñeca como una bola a veces blanda y móvil, y en algunos casos dura y con poca movilidad. Me referiré a este caso específicamente, tratándolo de la siguiente forma:
Punto principal Ashi
Efectuar 4 punciones en la periferia de este, osea norte, sur, este y oeste de forma oblicua como pasando algo por debajo de la protuberancia y ubicando el punto ashi en el centro en forma perpendicular.
De esta manera romperemos la pared de la bolsa . Puede utilizarse el método de martilleo con las agujas o utilizando un electroacupuntor.
En algunos casos no requiere mas de dos o tres sesiones, con un máximo de seis.
Corresponde a la inflamación aguda o crónica de una bolsa tendinosa. Las bolsas se encuentran en donde los tendones pasan por sobre la prominencia osea.
El área de tumefacción se presenta pronunciada y por lo general no provoca dolor, a veces algunas punzadas y debilidad. Comúnmente tiene lugar en el dorso de las articulaciones carpianas, el dorso de los pies y los lados externos e internos de las articulaciones rotulares. También puede aparecer en las fosa poplitea. Cuando es palpado, el ganglión se presenta en forma de núcleo y puede sentirse algo resbaloso.
Cuando la bolsa inflamada esta llena de liquido y en estado de gran tensión, podria aparecer bastante dura.
Es muy común encontrarlas en el dorso de la articulación de la muñeca como una bola a veces blanda y móvil, y en algunos casos dura y con poca movilidad. Me referiré a este caso específicamente, tratándolo de la siguiente forma:
Punto principal Ashi
Efectuar 4 punciones en la periferia de este, osea norte, sur, este y oeste de forma oblicua como pasando algo por debajo de la protuberancia y ubicando el punto ashi en el centro en forma perpendicular.
De esta manera romperemos la pared de la bolsa . Puede utilizarse el método de martilleo con las agujas o utilizando un electroacupuntor.
En algunos casos no requiere mas de dos o tres sesiones, con un máximo de seis.
TENOSINOVITIS
Corresponde a la inflamación de la vaina tendinosa y en muchos casos también del tendón contenido. Generalmente producido por traumas extenuaciones y movimientos repetitivos, distensión o ejercicio excesivo.
Normalmente tiene ocurrencia en los codos, muñecas y en los dedos de la mano. En MTCH, corresponde a una lesión del tendón, y síndrome bi (dolor ,entumecimiento y pesadez) del tendón.
Las manifestaciones son tumefacción y dolor intensificado con el movimiento. También llamado codo de tenista cuando se manifiesta en esta zona, en los músculos laterales del antebrazo en el epicóndilo del humero al lado exterior de la articulación cubital.
En cuanto a las articulaciones carpianas y los dedos de la mano, el dolor se presenta mayormente en el dedo pulgar, tornándose mas intenso cuando este dedo se mueve hacia el lado cubital, irradiándose a la mano y/o al antebrazo.
Tratamiento base para este síndrome
quchi IG 15
shousanli IG 10
waiguan SJ 5
lieque P 7
yangchi IG 4
yangxi IG 5
hegu IG 4
Punto ashi dolor
Corresponde a la inflamación de la vaina tendinosa y en muchos casos también del tendón contenido. Generalmente producido por traumas extenuaciones y movimientos repetitivos, distensión o ejercicio excesivo.
Normalmente tiene ocurrencia en los codos, muñecas y en los dedos de la mano. En MTCH, corresponde a una lesión del tendón, y síndrome bi (dolor ,entumecimiento y pesadez) del tendón.
Las manifestaciones son tumefacción y dolor intensificado con el movimiento. También llamado codo de tenista cuando se manifiesta en esta zona, en los músculos laterales del antebrazo en el epicóndilo del humero al lado exterior de la articulación cubital.
En cuanto a las articulaciones carpianas y los dedos de la mano, el dolor se presenta mayormente en el dedo pulgar, tornándose mas intenso cuando este dedo se mueve hacia el lado cubital, irradiándose a la mano y/o al antebrazo.
Tratamiento base para este síndrome
quchi IG 15
shousanli IG 10
waiguan SJ 5
lieque P 7
yangchi IG 4
yangxi IG 5
hegu IG 4
Punto ashi dolor
ARTRITIS DEL HOMBRO
También conocida como Hombro senil u Hombro congelado. Corresponde a una enfermedad crónica degenerativa de la bolsa subacromial de la articulación escapohumeral y de sus tejidos periféricos. Algunos factores inductivos son el cansancio fácil, viento y frío, humedad, contusiones, esguinces leves etc
De fácil observación en personas adultas con edad promedio entre 45 y 50 años , siendo de mayor pre-valencia en las mujeres
Clinicamente consiste en el dolor de la articulación del hombro, sobretodo durante la noche, con dificultad para dormir, llegando a la atrofia muscular de la extremidad superior de no mediar tratamiento. La MTCH, clasifica esta patología dentro de los sindromes bi (dolor y entumecimiento en las articulaciones) .
Es necesario recordar que todas las personas somos distintas y que un tratamiento no es igual para todos.
Un tratamiento clásico para esta patología seria el siguiente:
jianyu IG 15
quchi IG 11
yanglao ID 6
jianzhen ID 9
tiaokou E 38
Como puntos secundarios podemos usar:
jianliao SJ 14
hegu IG 4
houxi ID 3
lieque P 7
waiguan SJ 5
chize P 5 etc..
Preferentemente se usa el método de dispersión , estimulo poderoso de rotación en los casos de exceso, aplicando calor en los casos de deficiencia con intolerancia al frío. Por esta razón debemos tener claridad al momento del tratamiento ,realizando una exhaustiva anamnesis y observación que nos permita definir si estamos frente a un exceso o a una deficiencia, también si se trata de golpes ,esguinces, etc..
Cabe recordar que en algunos casos el endurecimiento o desnutrición de los tendones puede producir dolor articular que no debemos confundir con problemas articulares propiamente.
El uso de un Electroacupuntor puede ser de gran beneficio,al igual que la Moxa, pero dependerá de la necesidad de la patología y su origen. También es necesario recordar que lesiones en las vertebras cervicales, generalmente 6 y 7 pueden ocasionar dolores en la articulación del hombro y no lo resolveremos tratando directamente esta parte de la extremidad superior. Nuestro examen debe ser lo mas completo para llegar al origen del síndrome y a un buen tratamiento .
También conocida como Hombro senil u Hombro congelado. Corresponde a una enfermedad crónica degenerativa de la bolsa subacromial de la articulación escapohumeral y de sus tejidos periféricos. Algunos factores inductivos son el cansancio fácil, viento y frío, humedad, contusiones, esguinces leves etc
De fácil observación en personas adultas con edad promedio entre 45 y 50 años , siendo de mayor pre-valencia en las mujeres
Clinicamente consiste en el dolor de la articulación del hombro, sobretodo durante la noche, con dificultad para dormir, llegando a la atrofia muscular de la extremidad superior de no mediar tratamiento. La MTCH, clasifica esta patología dentro de los sindromes bi (dolor y entumecimiento en las articulaciones) .
Es necesario recordar que todas las personas somos distintas y que un tratamiento no es igual para todos.
Un tratamiento clásico para esta patología seria el siguiente:
jianyu IG 15
quchi IG 11
yanglao ID 6
jianzhen ID 9
tiaokou E 38
Como puntos secundarios podemos usar:
jianliao SJ 14
hegu IG 4
houxi ID 3
lieque P 7
waiguan SJ 5
chize P 5 etc..
Preferentemente se usa el método de dispersión , estimulo poderoso de rotación en los casos de exceso, aplicando calor en los casos de deficiencia con intolerancia al frío. Por esta razón debemos tener claridad al momento del tratamiento ,realizando una exhaustiva anamnesis y observación que nos permita definir si estamos frente a un exceso o a una deficiencia, también si se trata de golpes ,esguinces, etc..
Cabe recordar que en algunos casos el endurecimiento o desnutrición de los tendones puede producir dolor articular que no debemos confundir con problemas articulares propiamente.
El uso de un Electroacupuntor puede ser de gran beneficio,al igual que la Moxa, pero dependerá de la necesidad de la patología y su origen. También es necesario recordar que lesiones en las vertebras cervicales, generalmente 6 y 7 pueden ocasionar dolores en la articulación del hombro y no lo resolveremos tratando directamente esta parte de la extremidad superior. Nuestro examen debe ser lo mas completo para llegar al origen del síndrome y a un buen tratamiento .
martes, 13 de mayo de 2014
SÍNDROMES DEL PULMÓN
Debemos recordar que una de las principales funciones del Pulmón es la de gobernar el QI, y que la deficiencia de Qi es una de las mas importantes patologías del Pulmón.
También sabemos que dentro de sus funciones esta la dispersión del qi, el control del qi defensivo y la piel.
Todos los síntomas de deficiencia o insuficiencia del pulmón giran entonces sobre la base de la insuficiencia del qi.
Como órgano mas externo es el mas fácil de afectar por factores patógenos externos, especialmente el viento, el calor la sequedad la humedad etc..
La lucha que se mantiene entre nuestro qi defensivo y los factores patógenos externos alteran las funciones de descenso y dispersión de este órgano. Todos los síntomas y signos que provienen de un síndrome de exceso, perturban las funciones de descenso y dispersión, y podrán producir cefaleas como agujas, temor al frió ,estornudos, obstrucción nasal etc.
Los factores patógenos mas comunes que atacan el Pulmón son el viento combinado con el frío o el calor, como síndrome externo, a pesar que podemos también encontrar tos..
Recordemos que el pulmón también es fácilmente atacado por la sequedad, y el necesita de cierta humedad para funcionar en forma correcta. Extrañamente la humedad no ataca el pulmón, salvo que este asociado con el viento, lo que no solo ocasionara algunos síntomas como los citados sino que ademas perturbara la regulación de las vías del agua, provocando por ejemplos algunos edemas faciales.
También es necesario considerar la dieta alimenticia que juega un rol importantisimo en este órgano yin , recordemos que el consumo de alimentos crudos y fríos puede afectar al Bazo produciendo humedad, recordemos que se dice que el Bazo produce flema y se almacena en el pulmón, lo que se traduce en esputos abundantes debido a esta acumulación de humedad flema acumulada en el pulmón.
Tampoco hay que dejar de considerar las emociones que están ligadas al pulmón, tristeza, preocupaciones y melancolía.; recordemos que si la tristeza se mantiene durante un tiempo producirá una deficiencia de qi, las preocupaciones provocaran un estancamiento de qi en el pecho. También el estar sentado en forma prolongada leyendo o escribiendo producirá una alteración del movimiento del qi por compresión etc...
Comentaremos sobre la deficiencia de QI de pulmón y sobre el ataque de viento frío.
DEFICIENCIA DE QI DE PULMÓN:
Alguna de las manifestaciones mas frecuentes que podemos encontrar en este síndrome son:
Dificultad respiratoria (disnea)
Esputos líquidos o delgados
Transpiración espontanea,,generalmente diurna
Frío
Cansancio
No querer hablar
Voz baja o débil etc..
Cuando existe deficiencia de qi,. observaremos una respiración corta en la inspiración y larga en la expiración, fatiga física y dificultad respiratoria., recordemos que el pulmón gobierna el movimiento del qi y lo hace descender y un pulmón deficiente no podrá cumplir con esta función, ocasionando todos los síntomas anteriormente indicados. Como el pulmón controla la piel , el qi defensivo y regula la apertura y cierre de los poros, al estar en deficiencia se producirá también sudoración. Tampoco habrá una adecuada función y respuesta del qi defensivo en cuidarnos del ataque de los factores patógenos por encontrarse este debilitado..
A veces juega un rol importante la parte hereditaria, sobre todo si existen antecedentes de tuberculosis por ejemplo...
. La lengua puede aparecer pálida, pero también de un color rosado normal, el pulso sera vacío etc
El tratamiento deberá estar enfocado en la tonificación del qi y en el calentamiento del yang.
Algunos puntos para tratar;
P9 tonifica el qi de pulmón por tratarse de un punto fuente o yuan
P7 Estimula el descenso del qi
V13 tonifica el qi del P.
DU12 tonifica dl qi del P
E36 Tonifica el Bazo y el Estomago (tonificar la tierra para nutrir el metal)
REN6 tonifica el Qi
Algunos puntos adicionales son REN 17. punto de reunión del qi lo estimula para descender
DU 14 Como punto de reunión y estimulación del yang
SJ 5... permite y facilita la circulación del qi mediante los jiaos etc.
ATAQUE DE VIENTO FRÍO;
En este caso encontraremos los siguientes síntomas:
Mucosidad clara o acuosa,
Picor de garganta
Frío
Estornudos
tos
Fiebre ligera
Nariz obstruida etc....
En este caso el factor patógeno Viento conjugado con frío ataca nuestro sistema defensivo produciéndose la lucha entre el factor patógeno externo y nuestro sistema defensivo, los primeros indicios son leve congestión, escalofríos, leve fiebre etc. Recordemos que el frío obstruye el pulmón y altera su función de descenso y dispersión, por tanto también aparecerán estornudos, algunas cefaleas occipitales, algunos dolores musculares etc. La lengua presentara una saburra leve o delgada blanca y el pulso estará mas flotante.
Es importante acotar que la invasión del viento frío, generalmente obedece por una deficiencia de nuestro sistema defensivo, por alguna de las causas antes señaladas, sin necesidad incluso que la persona este expuesta al viento o al frío, o a ambos.
El principio de tratamiento sera dispersar el frío. liberar el exterior y tonificar las funciones de descenso y dispersión del pulmón.
Algunos puntos a tratar:
V12 Elimina el viento
DU16 Elimina el viento y los dolores de cabeza
P7 Dispersa el viento , elimina el frío y estimula las funciones descendentes del P.
P9 Tonifica el pulmón
También se puede moxar los mismos puntos luego de la puntura.. incluyendo E36
Puede aplicar ventosa en DU 12 para eliminar el viento...
Debemos recordar que una de las principales funciones del Pulmón es la de gobernar el QI, y que la deficiencia de Qi es una de las mas importantes patologías del Pulmón.
También sabemos que dentro de sus funciones esta la dispersión del qi, el control del qi defensivo y la piel.
Todos los síntomas de deficiencia o insuficiencia del pulmón giran entonces sobre la base de la insuficiencia del qi.
Como órgano mas externo es el mas fácil de afectar por factores patógenos externos, especialmente el viento, el calor la sequedad la humedad etc..
La lucha que se mantiene entre nuestro qi defensivo y los factores patógenos externos alteran las funciones de descenso y dispersión de este órgano. Todos los síntomas y signos que provienen de un síndrome de exceso, perturban las funciones de descenso y dispersión, y podrán producir cefaleas como agujas, temor al frió ,estornudos, obstrucción nasal etc.
Los factores patógenos mas comunes que atacan el Pulmón son el viento combinado con el frío o el calor, como síndrome externo, a pesar que podemos también encontrar tos..
Recordemos que el pulmón también es fácilmente atacado por la sequedad, y el necesita de cierta humedad para funcionar en forma correcta. Extrañamente la humedad no ataca el pulmón, salvo que este asociado con el viento, lo que no solo ocasionara algunos síntomas como los citados sino que ademas perturbara la regulación de las vías del agua, provocando por ejemplos algunos edemas faciales.
También es necesario considerar la dieta alimenticia que juega un rol importantisimo en este órgano yin , recordemos que el consumo de alimentos crudos y fríos puede afectar al Bazo produciendo humedad, recordemos que se dice que el Bazo produce flema y se almacena en el pulmón, lo que se traduce en esputos abundantes debido a esta acumulación de humedad flema acumulada en el pulmón.
Tampoco hay que dejar de considerar las emociones que están ligadas al pulmón, tristeza, preocupaciones y melancolía.; recordemos que si la tristeza se mantiene durante un tiempo producirá una deficiencia de qi, las preocupaciones provocaran un estancamiento de qi en el pecho. También el estar sentado en forma prolongada leyendo o escribiendo producirá una alteración del movimiento del qi por compresión etc...
Comentaremos sobre la deficiencia de QI de pulmón y sobre el ataque de viento frío.
DEFICIENCIA DE QI DE PULMÓN:
Alguna de las manifestaciones mas frecuentes que podemos encontrar en este síndrome son:
Dificultad respiratoria (disnea)
Esputos líquidos o delgados
Transpiración espontanea,,generalmente diurna
Frío
Cansancio
No querer hablar
Voz baja o débil etc..
Cuando existe deficiencia de qi,. observaremos una respiración corta en la inspiración y larga en la expiración, fatiga física y dificultad respiratoria., recordemos que el pulmón gobierna el movimiento del qi y lo hace descender y un pulmón deficiente no podrá cumplir con esta función, ocasionando todos los síntomas anteriormente indicados. Como el pulmón controla la piel , el qi defensivo y regula la apertura y cierre de los poros, al estar en deficiencia se producirá también sudoración. Tampoco habrá una adecuada función y respuesta del qi defensivo en cuidarnos del ataque de los factores patógenos por encontrarse este debilitado..
A veces juega un rol importante la parte hereditaria, sobre todo si existen antecedentes de tuberculosis por ejemplo...
. La lengua puede aparecer pálida, pero también de un color rosado normal, el pulso sera vacío etc
El tratamiento deberá estar enfocado en la tonificación del qi y en el calentamiento del yang.
Algunos puntos para tratar;
P9 tonifica el qi de pulmón por tratarse de un punto fuente o yuan
P7 Estimula el descenso del qi
V13 tonifica el qi del P.
DU12 tonifica dl qi del P
E36 Tonifica el Bazo y el Estomago (tonificar la tierra para nutrir el metal)
REN6 tonifica el Qi
Algunos puntos adicionales son REN 17. punto de reunión del qi lo estimula para descender
DU 14 Como punto de reunión y estimulación del yang
SJ 5... permite y facilita la circulación del qi mediante los jiaos etc.
ATAQUE DE VIENTO FRÍO;
En este caso encontraremos los siguientes síntomas:
Mucosidad clara o acuosa,
Picor de garganta
Frío
Estornudos
tos
Fiebre ligera
Nariz obstruida etc....
En este caso el factor patógeno Viento conjugado con frío ataca nuestro sistema defensivo produciéndose la lucha entre el factor patógeno externo y nuestro sistema defensivo, los primeros indicios son leve congestión, escalofríos, leve fiebre etc. Recordemos que el frío obstruye el pulmón y altera su función de descenso y dispersión, por tanto también aparecerán estornudos, algunas cefaleas occipitales, algunos dolores musculares etc. La lengua presentara una saburra leve o delgada blanca y el pulso estará mas flotante.
Es importante acotar que la invasión del viento frío, generalmente obedece por una deficiencia de nuestro sistema defensivo, por alguna de las causas antes señaladas, sin necesidad incluso que la persona este expuesta al viento o al frío, o a ambos.
El principio de tratamiento sera dispersar el frío. liberar el exterior y tonificar las funciones de descenso y dispersión del pulmón.
Algunos puntos a tratar:
V12 Elimina el viento
DU16 Elimina el viento y los dolores de cabeza
P7 Dispersa el viento , elimina el frío y estimula las funciones descendentes del P.
P9 Tonifica el pulmón
También se puede moxar los mismos puntos luego de la puntura.. incluyendo E36
Puede aplicar ventosa en DU 12 para eliminar el viento...
domingo, 9 de febrero de 2014
CAP. 39 LINGSHU : LOS SUEÑOS
Para los Chinos antiguos, los sueños estaban en relación con la actividad de los órganos. Esto demuestra que la actividad psíquica reside en los órganos como esencia, y a través de ellos asciende al corazón y de ahí al cerebro, y es lo que nos hace recordarlos. El texto habla de sueños universales y corresponde a lo que Jung denomino el inconsciente colectivo.
"Cuando la energía yin de los órganos esta en plenitud, se sueña que se atraviesa el mar y que se siente miedo". Es decir que la plenitud de yin esta ligada a la zona mas yin de nuestro organismo que es el agua, y donde hay mas agua es en el mar ; pero atravesar el mar siempre da miedo, que es el sentimiento del agua. Luego vemos que existe una concomitancia entre la actividad del agua y lo que se sueña.
"Si la energía yang esta en plenitud, se sueña con fuego, con incendios". De esta forma se concuerda con el concepto del yin y el yang , de lo externo, del fuego, de incendios.
"Si existe plenitud de yin y de yang, se sueña con batallas". Claro chocan entre si ambas plenitudes.
"Si esta en plenitud la parte superior del cuerpo, se sueña con vuelos, si es la parte inferior, soñamos que nos caemos.
Si el Hígado esta en plenitud se sueña con situaciones violentas, si es el pulmón , se sueña con miedo, llanto y vuelo.
"Si el corazón esta en plenitud, se sueña con cosas divertidas, se ríe, y si es el bazo también sueña que esta alegre, que se canta, pero se siente el cuerpo pesado.
"Si el riñón esta en plenitud, se sueña que la columna vertebral se separa del cuerpo"
En presencia de estos síntomas es suficiente con dispersar.
Los sueños están en relación con los aspectos psíquicos de cada órgano.
Cuando no hay sueños repetitivos, indican equilibrio. Siempre soñamos, y no siempre recordamos.
"Si el corazón esta en vacío, se sueña con fuego,montañas y humo"
"Si el Hígado esta en vacío, se sueña con bosques y selvas"
"Si el bazo esta en vacío, se sueña con abismos, montañas y tormentas"
"Si el riñón esta en vacío, se sueña con que se orina y se esta sucio
"Si la vejiga esta en vacío, se sueña con viajes.
Si el Estomago esta en vacío, se sueña con banquetes.
Si el intest. grueso esta en vacío, soñaran con cantos (igual para P)
Si el intes. delgado esta en vacío,se sueña con grandes mansiones
Si la vesic. biliar esta en vacío, se sueña con procesos judiciales ,también con suicidios.
En presencia de estos síntomas basta con tonificar..
Supone el texto, que no hay una plenitud de viseras que altere la psiquis. Las enfermedades superficiales no la alteran, sin embargo si ocurre cuando se altera el yin, los órganos.
Existe también una interpretación de los sueños según el aflujo y reflujo de la energía y según el horario. como por ejemplo pudieran aparecer sueños trascendentales en la hora del pulmón, pues es el maestro de la energía.
Bibliog. 4.140 casos clínicos
Padilla corral
"Cuando la energía yin de los órganos esta en plenitud, se sueña que se atraviesa el mar y que se siente miedo". Es decir que la plenitud de yin esta ligada a la zona mas yin de nuestro organismo que es el agua, y donde hay mas agua es en el mar ; pero atravesar el mar siempre da miedo, que es el sentimiento del agua. Luego vemos que existe una concomitancia entre la actividad del agua y lo que se sueña.
"Si la energía yang esta en plenitud, se sueña con fuego, con incendios". De esta forma se concuerda con el concepto del yin y el yang , de lo externo, del fuego, de incendios.
"Si existe plenitud de yin y de yang, se sueña con batallas". Claro chocan entre si ambas plenitudes.
"Si esta en plenitud la parte superior del cuerpo, se sueña con vuelos, si es la parte inferior, soñamos que nos caemos.
Si el Hígado esta en plenitud se sueña con situaciones violentas, si es el pulmón , se sueña con miedo, llanto y vuelo.
"Si el corazón esta en plenitud, se sueña con cosas divertidas, se ríe, y si es el bazo también sueña que esta alegre, que se canta, pero se siente el cuerpo pesado.
"Si el riñón esta en plenitud, se sueña que la columna vertebral se separa del cuerpo"
En presencia de estos síntomas es suficiente con dispersar.
Los sueños están en relación con los aspectos psíquicos de cada órgano.
Cuando no hay sueños repetitivos, indican equilibrio. Siempre soñamos, y no siempre recordamos.
"Si el corazón esta en vacío, se sueña con fuego,montañas y humo"
"Si el Hígado esta en vacío, se sueña con bosques y selvas"
"Si el bazo esta en vacío, se sueña con abismos, montañas y tormentas"
"Si el riñón esta en vacío, se sueña con que se orina y se esta sucio
"Si la vejiga esta en vacío, se sueña con viajes.
Si el Estomago esta en vacío, se sueña con banquetes.
Si el intest. grueso esta en vacío, soñaran con cantos (igual para P)
Si el intes. delgado esta en vacío,se sueña con grandes mansiones
Si la vesic. biliar esta en vacío, se sueña con procesos judiciales ,también con suicidios.
En presencia de estos síntomas basta con tonificar..
Supone el texto, que no hay una plenitud de viseras que altere la psiquis. Las enfermedades superficiales no la alteran, sin embargo si ocurre cuando se altera el yin, los órganos.
Existe también una interpretación de los sueños según el aflujo y reflujo de la energía y según el horario. como por ejemplo pudieran aparecer sueños trascendentales en la hora del pulmón, pues es el maestro de la energía.
Bibliog. 4.140 casos clínicos
Padilla corral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)