RETENCIÓN URINARIA
Bloqueo de la orina.Se origina por por una distensión excesiva de la vejiga en forma aguda o crónica, y la presión intravesical aumenta superando la resistencia del esfinter urinario.
La podemos clasificar en :
Retención urinaria de reflectividad. y tiene que ver con el espasmo del esfinter vesical, contractura del cuello vesical motivado por la inflamación,dolor traumatico o lesión resultante de una operación quirúrgica.
Retención por impedimento del mando de los nervios. provocado por alteraciones patológicas de la médula cerebroespinal, lesiones psíquicas, reacción a los medicamentos etc..
Retención por obstrucción. motivada por la obstrucción mecánica de las vías urinarias inferiores y sus tejidos periféricos por inflamación o tumefacción.
La MTCH se refiere a la retención como obstrucción de la orina, atribuyéndola frecuentemente a un estancamiento de la humedad-calor o a la lesión de la energía de canales o meridianos lo que da como resultado la mala circulación de la energía de la vejiga, o a la insuficiencia de yang de Riñón, produciendo insuficiencia en la energía vesical.
Tratamiento Base :
Sanyinjiao
Guanyuan
Zhongji
Qihai
Guilai
Como puntos secundarios podemos usar:
Yanglingquan
Zusanli
Hegu
Zhongfeng
Qugu
Shenshu
Pangguangshu
Xiaochangshu
Ciliao.
Debemos puncionar los puntos de los miembros primeramente, como por ejemplo Sanyinjiao, hegu, Zusanli etc., después los puntos ventrales o lumbares. Es importante tomar hasta 4 puntos solamente por vez con método dispersante y tonificante en forma pareja, y con una retención de entre 20 y 30 minutos, con una manipulación cada 5 a 7 minutos. El ideal es practicar hasta dos sesiones de acupuntura diaria
viernes, 31 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
GANGLION
Corresponde a la inflamación aguda o crónica de una bolsa tendinosa. Las bolsas se encuentran en donde los tendones pasan por sobre la prominencia osea.
El área de tumefacción se presenta pronunciada y por lo general no provoca dolor, a veces algunas punzadas y debilidad. Comúnmente tiene lugar en el dorso de las articulaciones carpianas, el dorso de los pies y los lados externos e internos de las articulaciones rotulares. También puede aparecer en las fosa poplitea. Cuando es palpado, el ganglión se presenta en forma de núcleo y puede sentirse algo resbaloso.
Cuando la bolsa inflamada esta llena de liquido y en estado de gran tensión, podria aparecer bastante dura.
Es muy común encontrarlas en el dorso de la articulación de la muñeca como una bola a veces blanda y móvil, y en algunos casos dura y con poca movilidad. Me referiré a este caso específicamente, tratándolo de la siguiente forma:
Punto principal Ashi
Efectuar 4 punciones en la periferia de este, osea norte, sur, este y oeste de forma oblicua como pasando algo por debajo de la protuberancia y ubicando el punto ashi en el centro en forma perpendicular.
De esta manera romperemos la pared de la bolsa . Puede utilizarse el método de martilleo con las agujas o utilizando un electroacupuntor.
En algunos casos no requiere mas de dos o tres sesiones, con un máximo de seis.
Corresponde a la inflamación aguda o crónica de una bolsa tendinosa. Las bolsas se encuentran en donde los tendones pasan por sobre la prominencia osea.
El área de tumefacción se presenta pronunciada y por lo general no provoca dolor, a veces algunas punzadas y debilidad. Comúnmente tiene lugar en el dorso de las articulaciones carpianas, el dorso de los pies y los lados externos e internos de las articulaciones rotulares. También puede aparecer en las fosa poplitea. Cuando es palpado, el ganglión se presenta en forma de núcleo y puede sentirse algo resbaloso.
Cuando la bolsa inflamada esta llena de liquido y en estado de gran tensión, podria aparecer bastante dura.
Es muy común encontrarlas en el dorso de la articulación de la muñeca como una bola a veces blanda y móvil, y en algunos casos dura y con poca movilidad. Me referiré a este caso específicamente, tratándolo de la siguiente forma:
Punto principal Ashi
Efectuar 4 punciones en la periferia de este, osea norte, sur, este y oeste de forma oblicua como pasando algo por debajo de la protuberancia y ubicando el punto ashi en el centro en forma perpendicular.
De esta manera romperemos la pared de la bolsa . Puede utilizarse el método de martilleo con las agujas o utilizando un electroacupuntor.
En algunos casos no requiere mas de dos o tres sesiones, con un máximo de seis.
TENOSINOVITIS
Corresponde a la inflamación de la vaina tendinosa y en muchos casos también del tendón contenido. Generalmente producido por traumas extenuaciones y movimientos repetitivos, distensión o ejercicio excesivo.
Normalmente tiene ocurrencia en los codos, muñecas y en los dedos de la mano. En MTCH, corresponde a una lesión del tendón, y síndrome bi (dolor ,entumecimiento y pesadez) del tendón.
Las manifestaciones son tumefacción y dolor intensificado con el movimiento. También llamado codo de tenista cuando se manifiesta en esta zona, en los músculos laterales del antebrazo en el epicóndilo del humero al lado exterior de la articulación cubital.
En cuanto a las articulaciones carpianas y los dedos de la mano, el dolor se presenta mayormente en el dedo pulgar, tornándose mas intenso cuando este dedo se mueve hacia el lado cubital, irradiándose a la mano y/o al antebrazo.
Tratamiento base para este síndrome
quchi IG 15
shousanli IG 10
waiguan SJ 5
lieque P 7
yangchi IG 4
yangxi IG 5
hegu IG 4
Punto ashi dolor
Corresponde a la inflamación de la vaina tendinosa y en muchos casos también del tendón contenido. Generalmente producido por traumas extenuaciones y movimientos repetitivos, distensión o ejercicio excesivo.
Normalmente tiene ocurrencia en los codos, muñecas y en los dedos de la mano. En MTCH, corresponde a una lesión del tendón, y síndrome bi (dolor ,entumecimiento y pesadez) del tendón.
Las manifestaciones son tumefacción y dolor intensificado con el movimiento. También llamado codo de tenista cuando se manifiesta en esta zona, en los músculos laterales del antebrazo en el epicóndilo del humero al lado exterior de la articulación cubital.
En cuanto a las articulaciones carpianas y los dedos de la mano, el dolor se presenta mayormente en el dedo pulgar, tornándose mas intenso cuando este dedo se mueve hacia el lado cubital, irradiándose a la mano y/o al antebrazo.
Tratamiento base para este síndrome
quchi IG 15
shousanli IG 10
waiguan SJ 5
lieque P 7
yangchi IG 4
yangxi IG 5
hegu IG 4
Punto ashi dolor
ARTRITIS DEL HOMBRO
También conocida como Hombro senil u Hombro congelado. Corresponde a una enfermedad crónica degenerativa de la bolsa subacromial de la articulación escapohumeral y de sus tejidos periféricos. Algunos factores inductivos son el cansancio fácil, viento y frío, humedad, contusiones, esguinces leves etc
De fácil observación en personas adultas con edad promedio entre 45 y 50 años , siendo de mayor pre-valencia en las mujeres
Clinicamente consiste en el dolor de la articulación del hombro, sobretodo durante la noche, con dificultad para dormir, llegando a la atrofia muscular de la extremidad superior de no mediar tratamiento. La MTCH, clasifica esta patología dentro de los sindromes bi (dolor y entumecimiento en las articulaciones) .
Es necesario recordar que todas las personas somos distintas y que un tratamiento no es igual para todos.
Un tratamiento clásico para esta patología seria el siguiente:
jianyu IG 15
quchi IG 11
yanglao ID 6
jianzhen ID 9
tiaokou E 38
Como puntos secundarios podemos usar:
jianliao SJ 14
hegu IG 4
houxi ID 3
lieque P 7
waiguan SJ 5
chize P 5 etc..
Preferentemente se usa el método de dispersión , estimulo poderoso de rotación en los casos de exceso, aplicando calor en los casos de deficiencia con intolerancia al frío. Por esta razón debemos tener claridad al momento del tratamiento ,realizando una exhaustiva anamnesis y observación que nos permita definir si estamos frente a un exceso o a una deficiencia, también si se trata de golpes ,esguinces, etc..
Cabe recordar que en algunos casos el endurecimiento o desnutrición de los tendones puede producir dolor articular que no debemos confundir con problemas articulares propiamente.
El uso de un Electroacupuntor puede ser de gran beneficio,al igual que la Moxa, pero dependerá de la necesidad de la patología y su origen. También es necesario recordar que lesiones en las vertebras cervicales, generalmente 6 y 7 pueden ocasionar dolores en la articulación del hombro y no lo resolveremos tratando directamente esta parte de la extremidad superior. Nuestro examen debe ser lo mas completo para llegar al origen del síndrome y a un buen tratamiento .
También conocida como Hombro senil u Hombro congelado. Corresponde a una enfermedad crónica degenerativa de la bolsa subacromial de la articulación escapohumeral y de sus tejidos periféricos. Algunos factores inductivos son el cansancio fácil, viento y frío, humedad, contusiones, esguinces leves etc
De fácil observación en personas adultas con edad promedio entre 45 y 50 años , siendo de mayor pre-valencia en las mujeres
Clinicamente consiste en el dolor de la articulación del hombro, sobretodo durante la noche, con dificultad para dormir, llegando a la atrofia muscular de la extremidad superior de no mediar tratamiento. La MTCH, clasifica esta patología dentro de los sindromes bi (dolor y entumecimiento en las articulaciones) .
Es necesario recordar que todas las personas somos distintas y que un tratamiento no es igual para todos.
Un tratamiento clásico para esta patología seria el siguiente:
jianyu IG 15
quchi IG 11
yanglao ID 6
jianzhen ID 9
tiaokou E 38
Como puntos secundarios podemos usar:
jianliao SJ 14
hegu IG 4
houxi ID 3
lieque P 7
waiguan SJ 5
chize P 5 etc..
Preferentemente se usa el método de dispersión , estimulo poderoso de rotación en los casos de exceso, aplicando calor en los casos de deficiencia con intolerancia al frío. Por esta razón debemos tener claridad al momento del tratamiento ,realizando una exhaustiva anamnesis y observación que nos permita definir si estamos frente a un exceso o a una deficiencia, también si se trata de golpes ,esguinces, etc..
Cabe recordar que en algunos casos el endurecimiento o desnutrición de los tendones puede producir dolor articular que no debemos confundir con problemas articulares propiamente.
El uso de un Electroacupuntor puede ser de gran beneficio,al igual que la Moxa, pero dependerá de la necesidad de la patología y su origen. También es necesario recordar que lesiones en las vertebras cervicales, generalmente 6 y 7 pueden ocasionar dolores en la articulación del hombro y no lo resolveremos tratando directamente esta parte de la extremidad superior. Nuestro examen debe ser lo mas completo para llegar al origen del síndrome y a un buen tratamiento .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)