miércoles, 10 de octubre de 2012

CALOR HUMEDAD EN EL INTESTINO GRUESO

Manifestaciones Clínicas.

Dolores abdominales,diarrea ,mucosidad y sangre en las heces, heces nauseabundas  sensación de quemazón en el ano, orina poco abundante y oscura, fiebre, transpiración (que no elimina la fiebre)  ,sed sin deseos de beber, sensación de pesadez en el cuerpo y los miembros, sensación de plenitud en el pecho y el epigastrio.

La Lengua estará roja,con saburra amarilla y pegajosa, el pulso sera resbaladizo y rápido.

Los síntomas  sintomáticos a observar, serán diarrea, dolor abdominal, mucosidad y sangre en las heces.

La acumulación de humedad en el Intestino Grueso,  perturba su función de absorción  de los líquidos y la excreción de las heces , lo que hace que los líquidos no sean reabsorbidos y aparezca la diarrea. La mucosidad que se encuentra en las heces denota la presencia de humedad. La sangre en las heces es debido al calor que esta en el Intestino, y hace extravasar la sangre de los vasos. El olor fétido  la sensación de que mazón en el ano, la sed, la orina oscura, la fiebre, la lengua roja, y el pulso rápido, son signos de calor.
La sensación de pesadez y de plenitud en el pecho y en el Epigastrio, la saburra lingual pegajosa y el pulso resbaladizo, son todos signos de humedad.

Este Síndrome puede provenir de un consumo excesivo de alimentos grasos y calientes, ademas de un componente emocional, como la ansiedad y las preocupaciones que duran mucho tiempo y engendran calor interno. El principio del tratamiento sera dispersar el calor, eliminar la humedad y detener la diarrea.

Los puntos a utilizar serian:

B9   elimina la humedad del Jiao inferior.
B6   Elimina la humedad del Jiao inferior
REN3 ,y V22 Eliminan humedad del Jiao inferior
E25 punto MU del Intestino Grueso, detiene las diarreas
V17  detiene las hemorragias
REN 12 elimina humedad
IG11  Elimina calor
E37 he mar bajo del IG, detiene las diarreas
V20 tonifica el bazo y elimina humedad
V25 Shu de la espalda del IG. saca calor
Estractado
Fundamentos de medic. china, g. maciocia

No hay comentarios:

Publicar un comentario